1-El texto literario es una obra dramática porque puede ser
representada.
2- términos:
·
- Escenario: El lugar físico donde se desarrolla la obra.
- Utilería: Los objetos que usa el actor durante la representación y que no son partes de su vestuario.
- Parlamentos: los diálogos, es decir, lo que dicen los personajes.
- Dramaturgo: el escritor de un texto dramático.
- Escenografía: la ambientación del lugar donde se desarrolla la obra.
- Acotaciones: las indicaciones entregadas por el dramaturgo y que guían al actor en la actuación de su parlamento.
- Cuadro: cuando entre dos o más partes de una obra teatral baja el telón, se produce un descanso y sigue o termina la representación en otro ambiente.
- Escena: un trozo de la obra en que actúan los mismos personajes (y cuando se va o entra otro personajes se dice que cambia de escena).
- Mutis: cuando el actor sale de escena.
3-
Obras
del genero dramático
|
Recursos
escénicos
|
Tipos
de lenguajes teatrales
|
1-tragedia
2-comedia
3- farsa
4- sainete
|
1-maquillaje
2-vestuario
3-utilería
|
1-verbal
2- gestual
3- música
4- corporal
|
4- Diferencias entre lo narrativo y lo dramático
Género
narrativo
|
Género
dramático
|
Características
comunes
|
Cuenta una historia,
El clímax va al final,
Se escribe para ser leída,
Pueden estar escritas en verso,
La historia o anécdota es ficción,
Predomina la acción pero puede incorporar narración,
Predomina la narración pero puede tener diálogos,
Utiliza el estilo directo.
|
Es anecdótica,
Es de gran intensidad,
Se presenta en varias interpretaciones,
Sus elementos son: autor, personaje y publico;
El clímax se sitúa antes del final y es más elevado,
Utiliza la estrategia de presentación del discurso de estilo indirecto,
Se escribe para ser representada (aunque también puede leerse).
|
Utiliza replicas (aquello llamado dialogo).
|
5- actividades:
· Dramática:
arte de componer obras dramáticas. Genero de poesía en que el autor expone las
ideas y pasiones de los personajes creados por él. La acción dramática la
realizan los actores y actrices que encarnan a los personajes; el dialogo es la
forma más corriente de elocución.
·
Subgéneros
dramáticos:
1-
Formas
mayores: tragedia, comedia, drama, tragicomedia y auto sacramental.
2-
Formas
menores: entremés, paso, monologo, farsa, vodevil, ópera, zarzuela, sainete
y loa.
·
Motivo
por el cual empezaron a realizarse las primeras dramatizaciones: comenzó en
Grecia, Interpretaban
bailes en honor del dios Dionisos, que, con el tiempo, fueron transformándose
en tragedias.
·
Definición
de drama: obra de teatro. Subgénero de la literatura dramática que
comprende las obras teatrales cuyo asunto es un conflicto humano capaz de poner
en tensión el ánimo del espectador; frente a la tragedia, no existe un
desenlace catastrófico. Acontecimientos de la vida real capaz de emocionar y
causar tristeza.
·
Finalidad
de los textos dramáticos: escrito que sirve de guía para la escenificación
de la obra. Y que la finalidad de la obra es ser representada.
·
Personas
que trabajan para que la obra se pueda llevar a cabo: director, actores,
escenógrafos, encargados del vestuario, maquillaje y peinado, técnicos (luces,
sonido), productor. Dependiendo de la obra: coreógrafo, preparador vocal. Y el
público.
·
Definición
de:
1-
Jornada:
nombre designado a la división en las comedias.
2-
Escena:
parte de la obra en que actúan los mismos personajes. Cuando se va o entra un
nuevo personaje se dice que acaba la escena.
3-
Intermedio:
baile, música, sainete que se ejecuta entre los actos de una comedia o pieza de
teatro.
- Importancia del lenguaje corporal: para enfatizar las características de cada personaje, la recreación adquiere mayor fuerza expresiva. Es la forma básica de la comunicación teatral que traduce vívidamente las emociones y los sentimientos.
·
Función que cumplen los ojos cuando uno habla: observan la expresión del rostro o del cuerpo.
·
Diferencia
entre:
1-
Dialogo:
conversación sostenida entre dos o más interlocutores.
2-
Monólogo:
obra dramática en que habla un solo personaje.
3- soliloquio:
reflexión en voz alta y a solas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario