domingo, 7 de septiembre de 2014

EDIPO REY


ANÁLISIS: 

La Obra de Edipo Rey se desarrolla en Tebas, en la época griega.

El coro estaba formado por los ancianos de Tebas.

Los personajes eran:

-Principales: Edipo y Yocasta.
-Secundarios: Creonte, Corifeo, Tiresias
-Ambientales: Un sacerdote de Zeus, coro de ancianos, dos mensajeros y un pastor.

El protagonista, Edipo, se enfrenta a la peste  que sufre su pueblo, a causa de la muerte del Rey Layo, por lo que intenta encontrar al culpable de su muerte.

En la trama, hay sucesos muy relevantes, que ayudan o influyen en el desarrollo de la obra, como cuando Creonte le dice a Edipo lo que le dijo el Oráculo, pero los más importantes son cuando muere Yocasta y cuando Edipo se entera de que fue él mismo quién asesino a su padre, Layo.

El desenlace se da cuando Yocasta se entera de que se casó con su propio hijo, por lo que se mata, y Edipo, al ver el cadáver, se saca los ojos.


-Edipo tenía un carácter obstinado, que podemos notar cuando se enterca en encontrar al asesino de Layo, o cuando le dicen que él fue quien lo asesino y se niega a creerlo e incluso culpa y desconfía de Creonte su cuñado, y saca a Tiresias.


- El acertijo con el que Edipo vence a la Esfinge es: ¿Cuál es el ser vivo que camina a cuatro patas al alba, con dos al medio día y con tres al atardecer?
El coro habla y explica el por qué se encuentran en esas condiciones ahora. El oráculo dice lo que ha pasado en el pasado.


- Edipo no acepta lo que el mensajero dice, porque piensa que su padre es el rey Pólibo. Tiresias prefiere callar la verdad porque sabía lo que pasaría si hablaba, pero termino hablando.


-Algunos fragmentos de la obra en donde se localizan los siguientes temas son:

 a) La fuerza del destino frente a la libertad:
A pesar que Layo intentó evitar ser asesinado por su hijo y lo mandó matar, terminó asesinado por su hijo, y a pesar de que Edipo quiso huir para no asesinar a su padre y casarse con su madre, terminó haciéndolo.

b) El amor a la verdad por sobre la vida:
Cuando Tiresias dice la verdad del asesino.


- Las diferencias y semejanzas entre el mito de Edipo y la tragedia de Sófocles “Edipo Rey” son:

                     MITO                                               
TRAGEDIA

Empieza donde Layo manda a matar a su hijo por lo que le predijo el
Oráculo.
       
Empieza donde el sacerdote le pide a Edipo que haga algo para acabar con la peste que invade el pueblo de Tebas.

  

- El momento de mayor tensión dramática: es cuando el mensajero y el pastor confirman que Edipo asesinó a su verdadero padre y que se ha casado con su madre.


- Yocasta advierte el cumplimiento de los oráculos cuando le dice a Edipo que no siempre se cumplen y le cuenta sobre lo que había pasado con Layo; y cuando el oráculo le dijo que su hijo lo asesinaría.


- La relación entre el mensajero de Corinto y el único testigo de la muerte de Layo es: El testigo del asesinato de Layo era el pastor que la había regalado a Edipo al mensajero de Corinto. 

- Edipo se quitó los ojos debido a la culpa de haber matado a su padre y de haber provocado de cierta manera la decisión que tomó su madre Yocasta, de terminar con su propia vida. Porque antes, a pesar de que él tenía ojos, no vio lo que había cometido. No se dio cuenta de lo que hizo en el pasado.
“No hay más ciego que el que no quiere ver”.

FICHA DE PERSONAJE

Título de la obra: Edipo Rey

Autor: Sófocles

Personaje principal (protagonista o antagonista).  Edipo Rey
Estatura  1.70
Color de piel  Tez morena
Color de ojos  Cafés
Color de pelo  Castaño
Edad  20-25 años
Forma de vestir.  Corona, capa, sandalias, túnica
Clase social a la que pertenece, modales y costumbres de la época en que vive. Pertenecía a la clase social más alta, ya que él era el Rey
Carácter: sentimientos, emociones, reacciones.
Preocupado por el bienestar de su pueblo
Circunstancias qua causan sus actos (condición de vida).
El abandono y la búsqueda de lo que desconoce
Cualidades y defectos.                                
Cualidades: búsqueda del saber, amor, valentía       
Defectos: soberbia

Rasgos de carácter más relevantes. Buscaba la valentía, pero sobretodo, el conocimiento


FICHA DE TEXTO: 

-Protagonistas: Edipo. 

-Antagonistas: El destino

-Planteamiento: El sacerdote de Zeus va al palacio y le pide a Edipo que haga algo para acabar con la peste.

-Clímax: Edipo se entera de toda la verdad por medio del mensajero que viene de Corinto.

-Desenlace (conclusión, solución): Yocasta, al saber que se casa con su hijo, se mata; y Edipo, al ver a su madre/esposa muerta, se saca los ojos.

-Temas: Nadie puede escapar de su destino.

-Subgénero dramático: Dramático-tragedia.

-Expresiones que ejemplifican a la época de la obra: Todo lo que pasaba lo confiaban al oráculo o las adivinaciones para saber la verdad. Y todo lo que ocurría en los pueblos dependia del rey para ser solucionados. 

-Espacio escénico y dramático: Todo gira en torno al palacio de Tebas.

-Expresiones que caracterizan  al grupo social al cual pertenecen los personajes:
Eran de la realeza, mucho dinero, clase social alta.
-¿Qué refleja la actitud de los personajes principales?                                                       Valentía, confianza, amor, fidelidad, compasión, imprudencia, orgullo, obstinación.
-Contexto externo: Obra trágica de 4 episodios y 4 estásimos.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario