domingo, 7 de septiembre de 2014

El teatro y la tragedia griega.


Fiestas religiosas:

Se celebraban fiestas en honor del dios o la diosa, con juegos gimnásticos y concursos.
Las más importantes que implicaban a toda la comunidad eran las llamadas: Dionisíacas.
Que consistían en concursos de teatro.

tres autores, cada uno de los cuales presentaba cuatro piezas: tres tragedias y un drama satírico.

Programa: 
¨El día previo, llamado proagón, se dedicaba a los preparativos y los autores hacían la presentación de sus obras.
¨1 día: se iniciaba con una peregrinación en honor al dios Dionisos que finalizaba en el altar en el centro del propio teatro. Y comenzaba el concurso de ditirambos.
¨2 día: la presentación de 5 comedias.
¨ Y cada uno de los tres días siguientes se escenificaban tres tragedias y un drama satírico



Las competiciones atléticas 

los juegos olímpicos.

 Los atletas competían en juegos, celebrados en cada una de las polis.
¨Los más importantes fueron en Olimpia celebrados en honor a Zeus.
¨Tenían lugar cada 4 años.


Fiestas Panhelénicas:

 ¨Los juegos Píticos: también llamado Délficos y se celebraban también cada cuatro años, sin coincidir con los de olimpia. El premio para los ganadores era la corona de laurel en lugar de la de olivo. Eran competiciones únicamente musicales, fundamentalmente de canto y cítara. 


El Oráculo de Delfos:
Situado en una cueva profunda en la ciudad de Delfos.
Una pitonisa se sentaba en un trípode, después de escucha
una pregunta de un consultante, entraba en éxtasis inspirado
por el Dios Apolo, el cual emitía su respuesta profética a
través de ella. Esta respuesta era interpretada por los
sacerdotes.


Misterios de Eleusis: 
¨Doctrinas y prácticas en torno a las diosas Deméter y su hija Perséfone.
¨Sus ritos se hacían con procesiones de la ciudad hasta su santuario en Eleusis.
¨Duraban 9 días en memoria de la diosa que camina errante y cada día tenía un nombre y una ceremonia especial.
¨Se sabe que allí los iniciados se sometían a una serie de pruebas que los transformaba interiormente, algo así como una iluminación mística.


¿Oráculo y misterios son lo mismo?

El oráculo:

Misterios:

¨ Práctica del arte adivinatoria. Santuario donde se acudía a consultar, como a la respuesta que era dada por la divinidad a través de la sacerdotisa o pitonisa que actuaba de “médium” y de los sacerdotes que interpretaban la respuesta divina.

¨ Consistían en una serie de doctrinas o grupos secretos. Aquellos que cumplían los requisitos eran llamados “mystes”, los “elegidos” que gracias a su iniciación gozarían de una suerte diferente en ésta y en la otra vida.




Religiosidad: 
 La religión griega fue politeísta (le rindió culto a numerosos dioses) y antropomórfica (las divinidades eran representadas con forma humana).
  Los dioses eran inmortales y eternamente jóvenes. Vivian en el Monte Olimpo.
 Tenían las mismas costumbres de los hombres.  Pero a diferencia de los hombres, eran inmortales y gozaban de poderes sobrenaturales.

12 Dioses principales griegos:

¨Zeus: Jefe de los hombres y de los dioses. Regulaba los fenómenos atmosféricos, y el rayo era su arma característica.

¨Hera: Esposa de Zeus, era la diosa protectora del matrimonio y de los nacimientos, y presidía como divinidad tutelar todas las manifestaciones de la vida familiar.

¨Apolo: Se identificaba con el Sol. dios protector de la música y de la poesía.

¨Artemisa: diosa de la noche se identificaba con la Luna.

qHermes: era el mensajero de los dioses y el patrono de los oradores y de los comerciantes.

¨Hefestos: dios del fuego y de la metalurgia, hijo del dios Zeus y de la diosa Hera. era cojo y desgarbado.

¨Afrodita: la diosa del amor y de la belleza.

¨Ares: Era el dios de la guerra y de los combates.

¨Poseidón: Dios del mar, hijo del titán Cronos y la titánide Rea, y hermano de Zeus y Hades.

¨Démeter: Hermana de Zeus, era la diosa de la tierra fecunda. Enseñó a los hombres la agricultura.

¨Dionisos: hijo de Zeus. Dios de la viña se le reverencia en fiestas tumultuosas, celebradas en ocasión de la vendimia.

¨Hades: dios de los muertos y del inframundo. 

Tespis:
¨Poeta trágico griego. fue el creador de la tragedia al introducir el coro de tragodoi o «coro de machos cabríos», que narra las aventuras del héroe.
¨Se le atribuía, además, la invención del prólogo y la creación del actor separado del coro, así como la invención de la máscara. Igualmente se le atribuye la idea de un carro para ir representando sus obras por los pueblos.


      
                    ESQUILO
             El creador de  
               la tragedia.

                  SÓFOCLES
           El dolor y la soledad del        ser humano.
   
                     EURÍPIDES
             El filósofo de la       escena.





   
*    
       *Obras más representativas son:
-        -Los Persas
         -Las suplicantes
-       -Prometeo encadenado
-       -Los siete contra Tebas.

        -Orestíada: la única que ---se conoce completa, se 
        -compone de otras 3 obras: 
-       -Agamenón
-       -Coéforos
        -Euménides
        Las dos últimas son las más importantes
*      Tuvo un hijo, Euforión, que también fue poeta trágico.
*      Fue acusado de revelar los  misterios de Eleusis, y fue juzgado y absuelto.
       *Escribió 82 piezas
       *Su primera victoria en composición dramática fue en el año 484 a. C.
       *Ganó aprox. 13 veces en el concurso teatral de Atenas.









       
       
        *Escribió aprox. 123 tragedias para el festival de teatro de Atenas, y se estima que ganó 24 veces.
        
          Obras más importantes:
-         -Edipo Rey
          -Electra  
          -Antífona
       .
        * A los 50 años se enamoró de una meretriz llamada Teóride de Sición, con ella tuvo a Aristón, que a su vez fue padre de Sófocles el Joven, que fue muy cercano a Sófocles.

        concursó en festival teatral de Atenas por primera vez, y con su primera obra “Los Pelíadas”, con la que obtuvo el tercer puesto.
        *Después escribió 92 obras más, de las que solamente 17 fueron tragedias y 1 drama satírico.
        *Sólo ganó 4 veces en el concurso teatral de Atenas.
*       Sus obras cambiaron la tragedia, ya que introdujo las creencias míticas y religiosas.
        *Fue influenciado por los sofistas.

        *Obras importantes:
          -Alcestes
          -Medea
          -Hipólito
          -Las troyanas
          -Helena
          -Orestes
          -Andrómaca
          -Hércules
          -Hecuba



No hay comentarios.:

Publicar un comentario