ANÁLISIS:
Ambiente: obra se desarrolla en el palacio de Tebas, en la puerta -El coro está formado por los ancianos de Tebas.
Ambiente: obra se desarrolla en el palacio de Tebas, en la puerta -El coro está formado por los ancianos de Tebas.
Personajes:
Principales:
Antígona y Creonte Secundarios: El coro de los ancianos, Ismene, Hemón, Tiresías
Ambientales: El mensajero
Ambientales: El mensajero
Problema: El problema al que se enfrenta la
protagonista, es ser condenada a estar
encerrada por haber desobedecido las órdenes del rey.
Meta:
La protagonista intenta enterrar a su hermano
que ha muerto, pero eso está prohibido por el rey, por lo que es castigada.
Trama: Algunos
de los sucesos más importantes de la obra, son cuando: -Antígona
se enfrenta a Creonte. Hemón le pide a su padre que no
mate a Antígona, Teresias habla con
Creonte. Creonte va al lugar donde está Antígona y se encuentra con su hijo.
Desenlace: Se
da cuando Antígona se suicida, Hemón se
da cuenta de que no puede matar a su padre y se suicida, y Eurídice, la madre de Hemón y esposa de Creonte, igual se mata. Creonte se queda sólo con las muertes en su conciencia.
RELACIÓN DE LOS PERSONAJES:
RELACIÓN DE LOS PERSONAJES:
CONFLICTO ENTRE:
a) Los derechos de los dioses
Antígona
vs Creonte:
(Llevan a Antígona ante Creonte)
Antígona dice a Creonte que tiene derecho a enterrar a su hermano
amado. Creonte exige sus
derechos como rey que se deben obedecer sus órdenes, por todo el pueblo.
b) Los derechos humanos:
Creonte vs Hemón:
(Llega Hemón ante su padre) Hemón habla por el pueblo y le dice a Creonte que está siendo injusto con Antígona. Creonte se molesta diciendo que él es quien decide que hacer y no el pueblo ni su hijo ya que él es el rey.
(Llega Hemón ante su padre) Hemón habla por el pueblo y le dice a Creonte que está siendo injusto con Antígona. Creonte se molesta diciendo que él es quien decide que hacer y no el pueblo ni su hijo ya que él es el rey.
c) Los derechos políticos
representados por Creonte:
Creonte
vs Tiresías:
(Llega Tiresías al palacio a hablar con Creonte) Tiresías le dice a Creonte que comete un error al no sepultar a Polinices. Él no es quién para decidir qué hacer con los muertos, eso es deber de los dioses. Creonte no retracta sus órdenes
(Llega Tiresías al palacio a hablar con Creonte) Tiresías le dice a Creonte que comete un error al no sepultar a Polinices. Él no es quién para decidir qué hacer con los muertos, eso es deber de los dioses. Creonte no retracta sus órdenes
*
Además de la protagonista, Antígona,
Creonte también tenía rasgos de soberbia y de hybris, porque todas sus acciones
son tomadas y hechas por que no puede permitir que sus órdenes sean
desobedecidas y menos que los demás le digan que debe hacer, ya qué es el rey.
Algunas enseñanzas que obtenían los
espectadores antiguos son:
1- que se debe ser prudente en la vida
2- Se debe creer y respetar a los dioses
3- No ser orgulloso a las situaciones de
la vida.
Moraleja
para el lector:
Oír y respetar los consejos de los demás.
-
Glosario:
1-
Séquito: Conjunto de personas que siguen a otra en apoyo y cuidado.
2-
Impío: que no reconoce ningún dios. Irreligioso.
FICHA
DE PERSONAJE:
Título
de la Obra: Antígona
Autor:
Sófocles
Personaje principal
(protagonista o antagonista)
Antígona
|
Estatura 1.70
|
Color de piel clara de piel
|
Color de ojos cafés
|
Color de pelo castaño
|
Edad 25-30 años
|
Forma de Vestir vestido con un cinturón de
cuerda con el que se ahorca, sandalias
|
Clase social a la que pertenece,
modales y costumbres de la época en que vive.
Vivía
bien pero no era rica ya que su tío era el rey, se podría decir de clase
media, aunque iba a casarse con Hemón que era príncipe
|
Carácter: sentimientos,
emociones, reacciones.
Amaba
tanto a su hermano que no le importaba morir con tal de darle un entierro
honorable
|
Circunstancias que causan sus
actos (condición de vida)
Que
Creonte dio órdenes de que uno de sus hermanos muertos no tuviera un entierro
por ser traidor, y ella como lo amaba tanto tenía que enterrarlo.
|
Cualidades y defectos. Amorosa,
obstinada, valiente, orgullosa
|
Rasgos de carácter más
relevantes.
Amorosa,
valiente, orgullosa
|
FICHA DE TEXTO:
-Protagonistas:
Antígona
-Antagonistas:
Creonte
-Planteamiento:
Antígona
decide enterrar a su hermano aunque vaya en contra del rey y le pide ayuda a
Ismene (su hermana)
-Clímax:
Encierran a Antígona
-Desenlace
(conclusión, solución): Antígona, Hemón y Eurídice se
quitan la vida y Creonte carga con las muertes.
-Temas:
La
consecuencia del orgullo y el ser obstinado.
-Subgénero
dramático: Tragedia
-Expresiones
que ejemplifican a la época de la obra.
*El rey, decidía todo, tenía la última palabra=
Tiranía *La traición es algo muy despreciable.
-Espacio
escénico y dramático.
En el palacio de Tebas, se menciona el lugar a
donde llevan y encierran a Antígona, que es donde muere Antígona y Hemón.
-Expresiones
que caracterizan al grupo social al cual pertenecen los Personajes a partir de
su diálogo.
Creonte= Orgulloso y obstinado
Antígona= Amorosa y orgullosa
Hemón=justo
Ismene=Temerosa
Eurídice=Amaba
a su hijo.
-¿Qué
refleja la actitud de los personajes principales?
Los dos son orgullosos, soberbios y defenderán
lo que creen correcto.
-¿Cuál
es el contexto externo?
Es una obra trágica= 4 episodios y 4
estásimos.
excelente trabajo, super profesional.
ResponderBorrarmuy buen comentario elvergalarga¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
ResponderBorrarMUY BUENO ME SIRVIO BASTANTE PARA MI TRABAJO.GRACIAS
ResponderBorrar